#NearBA: Trevelin

English version at end of post.
¡Llegamos a Trevelin! Tierra de los tulipanes andinos y valle con pasado galés, que vale la pena visitar en la ruta del #CorredorDeLoAndes. ("Trevelin" en galés significa "Pueblo del Molino").

Trevelin es una localidad dentro de la provincia de Chubut. La forma más sencilla de llegar desde BA es en avión hasta Esquel (2hs) y desde ahí son 45 km más por tierra. Nosotros decidimos aprovechar que estábamos en Bariloche (Provincia de Río Negro) para hacer la #RutaDeLosAndes en auto hasta llegar a Trevelin (es un viaje de 4 hs).

En este otro mapa les dejo un zoom y, como podrán ver, Tevelin está a minutos de la entrada principal del Parque Nacional Los Alerces, otra parada obligada.

En este último mapa les comparto los puntos que visitamos.
Un día dedicado exclusivamente al Parque Nacional Los Alerces.
Otro día recorrimos la zona sur de Trevelin (Tulipanes, Nant y Fall, Molino de Mervin).
El último día se lo dedicamos al centro de Trevelin (Museo Molino y té en Nain Maggie). Claramente, ese último día nos permitió levantarnos tarde, recorrer tranquilos y armar bolsos antes de emprender el regreso a a casa.

Para quienes tengan pensado visitar Trevelin, recomiendo dedicarle al menos 48 hs, pero si deciden recorrer a fondo el Parque Nacional Los Alerces, puede dedicarle más, ya que este parque se extiende a lo largo de 280 mil hectáreas y hasta se puede acampar ahí mismo.

Nosotros nos hospedamos en @loscuatrovientosuite, una cabaña muy linda y cálida, atendida por sus dueños, que incluye desayuno y limpieza diaria. Es para 2 adultos pero en caso de necesitar que agreguen una cuna, lo hacen con gusto, como fue nuestro caso.

La primer mañana nos dirigimos rumbo a #CampoDelSur, que cada octubre nos sorprende con este espectáculo de la naturaleza: Los Tulipanes Andinos.

Info Útil de los tulipanes: 🌷 Florecen en Octubre y se cortan entre el 1º y el 3º de Noviembre. 🌷 Campo del Sur abre de 9 a 18 hs. 🌷 Entrada cuesta ARS 300 (USD 5,00) cash. 🌷 Está a 20 min en auto del centro de Trevelin. 🌷 Dentro del campo hay un Foodtruck y puestos que venden delicias locales para pasar un buen rato. Mi sugerencia hacia ellos sería que pongan a disposición un baño.











Ni suiza, ni Holanda. Esto es Argentina.
Justo al lado de los tulipanes, se puede visitar las Viñas de Nant y Fall. Ofrecen tours guiados y degustaciones, almuerzos y además es un camping. (Guiño: Acá aprovechen para ir al baño).

Otro lugar que puede visitarse a sólo 5 km de los tulipanes son las Cascadas de Nant y Fall. Un circuito de 3 cascadas muy lindas y fáciles de recorrer, incluso con niños. Luego de estacionar, serán 30 minutos a pie recorriendo el circuito. El valor de la entrada es de ARS100 (USD 1,50).

El Molino de Mervin se encuentra a 5 Km de los Tulipanes. Actualmente es un museo y mantiene la estructura original del siglo XVIII. La harina que ahí se genera, es utilizada en la casa de té de Nain Maggie.

Mención aparte para esta cálida casa de té, que todavía mantiene las recetas de la abuela Maggie, hoy recreadas por sus bisnietos, cada tarde. Un momento ideal para disfrutar de un clásico té galés.

El último highlight de la ciudad es el Museo del Molino Andes. Se lo llama así, porque antiguamente, en este lugar, funcionaba un establecimiento harinero, emblema socio cultural de esta comunidad. Hoy es el espacio reservado para la historia del valle "16 de octubre".

Es increíble la colección de objetos del siglo XVIII que tienen de exposición (vestimentas, carretas, pianos, documentación, y hasta remedios de la época). Un verdadero viaje en el tiempo.

Para los que todavía no entienden el por qué de un pasado galés en Trevelin, les cuento (de forma MUY resumida), que esto se debe a la época de la Conquista del Desierto en Argentina. Nuestros gobernantes invitaron a pueblos europeos a ocuparse de esta tarea porque ellos no daban a basto.
Hubo 150 Galeses que huían de una Inglaterra muy dura, en busca de nuevos horizontes en Argentina y llegaron a Trevelin a encontrarse con los Tehuelches. Lejos de ser una colonización de enfrentamiento, fue un encuentro de culturas.
Esta foto, en la entrada del museo, es testimonio de ello: un galés tomando mate con unas boleadoras colgando, mientras conversa con una tehuelche que cargaba a su hijo.

PARQUE NACIONAL LOS ALERCES

Desde el Parque Nacional Los Alerces nos despedimos del #NearBA en la #Patagonia Argentina. Este Parque Nacional ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y es una parada obligada. La entrada es gratuita y hay que dedicarle todo el día (algunos le dedican 2 o 3 días para hacerlo más tranquilo y por tramos) debido a su amplia extensión y cantidad de cosas por ver.
Los stops más destacados son: 🌲 Lago Futalaufquen. 🌲 Puerto Limonao. 🌲 Río Arrayanes (Mirador y Pasarelas). 🌲 Puerto Chucao. 🌲 Lago Verde. 🌲 Lago Rivadavia.
Cruzando las pasarelas del Río Arrayanes.
